martes, 30 de septiembre de 2014

Requisitos de un biotecnologo


Perfil y requisitos para un Ingeniero en  Biotecnología:

El Ingeniero en Biotecnología es un profesional que diseña y aplica sistemas biotecnológicos dirigidos a la solución de problemas de salud, ambiente, biodiversidad e industria, a nivel de investigación y producción; con conciencia social y respeto por los derechos humanos y ambientales. Sus competencias profesionales son:
  • Interpreta y resuelve problemas de Ciencias Básicas sobre principios universales.
  • Aplica técnicas de laboratorio como fundamento práctico de la biotecnología.
  • Interpreta y resuelve problemas para el manejo y preservación de la biodiversidad.
  • Aplica estadística básica e informática como fundamento práctico de la biotecnología, con responsabilidad social, enfocado a las necesidades y la realidad de nuestro país.

Requisitos:
·          
·         Ultimo grado de estudios: licenciatura
·         Carrera o especialidad: biotecnología
·         Situación académica: titulado
·         Habilidades y actitudes: responsable, honesto y ganas de trabajar.
·         Experiencia: 1 – 2 años
·         Idiomas: no requisito
·         Rango de edad: 22 a 35 años
·         Horario: completo

 Empresa líder en producción y distribución de alimento para mascotas solicita el siguiente perfil:
ANALISTA DE R&D
Ing. Químico, Ing. Alimento, Bioquímica, Biotecnología o a fin (Recién egresado)
Experiencia: No necesaria
·         Prácticas profesionales es un plus
·         Inglés avanzado indispensable (capaza de mantener conversaciones de negocio)
Principales responsabilidades:
·         Participación en la definición de protocolos de prueba y documentación.
·         Coordinación y logística de realización de pruebas junto con manufactura.
·         Documentación y análisis de la información obtenida durante las pruebas.
·         Provee información y ejecuta diferentes escenarios de análisis para evaluar opciones de desarrollo y/o alineación en la estrategia global y regional.
·         Descripción de procesos en la plataforma de R&D
·         Descripción de roles y responsabilidades de los involucrados durante el proceso.
Competencias:
·         Orientado a la acción
·         Establecimiento de prioridades
·         Confort en el trato con altos mandos
·         Habilidad funcional y técnica
·         Relaciones interpersonales

Bibliografía

Empeo en México. (s.f.). Obtenido de https://www.occ.com.mx/Empleo/Oferta/7651586/Analista-de-R-D?bdtype=OCCM&tm=60&q=Biotecnologia&hits=50&page=1&f=true
Trabajos en Biología. (s.f.). Obtenido de https://www.occ.com.mx/Buscar_Empleo/Resultados?bdtype=OCCM&hits=50&page=1&f=true&categoriap=Biologia


ALUMNA: MAYRA FABIOLA ESPITIA BARRERA    CARRERA: IBT  1A

sábado, 27 de septiembre de 2014

Conociendo mi molécula

  UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PÉNJAMO 



CONOCIENDO MI MOLÉCULA 

PROFESOR: Augusto César González Gutiérrez


Alumna:

Mayra Fabiola Espitia Barrera

Carrera:
Ingeniería en Biotecnología


Grupo:
 1A
Materia:
 QUÍMICA INORGÁNICA





Elegí la molécula (ATP)  pues tiene una gran importancia en el entorno, ya que es la principal fuente de energía de los seres vivos y se alimenta de casi todas las actividades celulares. Además Permite conservar transportar y liberar energía en las células y es necesario para realizar síntesis de proteínas de contracción muscular y transporte celular. Por ejemplo, podemos deducir estas actividades: 

* El movimiento muscular.

* La síntesis de proteínas.

* La división celular.

* La transmisión de señales nerviosas.


¿Qué es el ATP (AdenosÍn trifosfato)?


Es un nucleótido natural fundamental en la obtención de energía celular. También es el precursor de una serie de coenzimas esenciales como el NAD+ o la coenzima A.


 El ATP es uno de los cuatro monómeros utilizados en la síntesis de ARN celular. Además, es una coenzima de transferencia de grupos fosfato que se enlaza de manera no-covalente a las enzimas quinasas (co-sustrato).

Fue aislado por primera vez del musculo en 1929 en los Estados Unidos por Cyrus H. Fiske y Yellapragada Subba row, e independientemente en Alemania por Karl Lohman.

ESTRUCTURA:

Se compone de adenosina (adenina y ribosa, como β-D-ribofuranosa) y tres grupos fosfato. La estructura de la molécula consiste en una base purina (adenina) enlazada al átomo de carbono 1' de un azúcar pentosa. Los tres grupos fosfato se enlazan al átomo de carbono 5' de la pentosa. Los grupos fosforilo, comenzando con el grupo más cercano a la ribosa, se conocen como fosfatos alfa (α), beta (β) y gamma (γ). 
Los fosfatos se muestran con cargas eléctricas negativas por lo que en las condiciones fisiológicas pierden protones.
La unión (-o) entre los dos fosfatos más alejados de la adenosina es la que se forma o se rompe para acumular o ceder, respectivamente energía.






Formula condensada:

C10H16N5O13P3






PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS:

Soluble en agua.
  1. Estable es solucione de pH entre 6.8 y 7.4, pero se hidroliza rápidamente a pH extremo. Por ello, se almacena mejor como una sal anhidra.
  2. Masa molecular: 506, 89 g/mol.
  3. Elemento
    Cantidad
    Masa
    Suma
    Carbono
    10
    12.011
    120.11
    Hidrógeno
    16
    1
    16
    Nitrógeno
      5
    14.00
    70
    Oxigeno
    13
    15.99
    207.87
    Fósforo
     3
    30.97
    92.91

    Total:506.89

  4. Su acidez es de 3.5.
  5. Es inestable y tiende a ser hidrolizada en el agua.
  6. Si el ATP y el ADP se encuentran en equilibrio químico, casi todos los ATP se convertirán a ADP.
  7. El ATP tiene múltiples grupos ionizables con diferentes constantes de disociación del ácido.
  8. En solución neutra, el ATP está ionizado y existe principalmente como ATP4-, con una pequeña proporción de ATP3-. Como tiene varios grupos cargados negativamente en solución neutra, puede quedar metales con una afinidad muy elevada.
  9. El ATP existe en la mayoría de las células en un complejo con Mg2+.
  10.  ATP es soluble en agua ( 50 mg / ml)
  11. 506.89g
    1 mol
    1 g
    X: 1.9728 x 10-03 mol

¿Dónde se produce?

Se produce durante la fotorrespiración y la respiración celular, y es consumida por muchas enzimas en la catálisis de numerosos procesos químicos.

Funciones:

COMO FUENTE DE ENERGÍA:

Es la principal fuente de energía para la mayoría de las funciones celulares. Esto incluye la síntesis de macromoléculas como el ADN, el ARN y las proteínas.
También desempeña un papel importante en el transporte de macromoléculas a través de las membranas celulares, es decir, en la exocitosis y endocitosis.


Debido a la presencia de enlaces ricos en energía (entre los grupos fosfato son los enlaces anhídrido del ácido), esta molécula se utiliza en los seres vivos para proporcionar la energía que se consume en las reacciones químicas. De hecho, la reacción de hidrólisis del ATP en adenosina difosfato y fosfato es una reacción exergónica donde la variación de entalpía libre estándar es igual a -30,5 kJ/mol: 




Por el contrario, la reacción de síntesis del ATP a partir  de adenosina difosfato y fosfato es una reacción endergónica donde la variación de entalpia libre estándar  es igual a +30.5 KJ/mol.



La reacción de hidrólisis del ATP en adenosín monofosfato (y pirofosfato) es una reacción exergónica donde la variación de entalpía libre estándar es igual a -42 kJ/mol: 



La energía se almacena en los enlaces entre los grupos fosfato.Si la energía se almacena en los enlaces anhídridos. La razón que despierta el interés de los seres vivos para sintetizar la molécula en su conjunto y no sólo el pirofosfato libre es la capacidad de las enzimas para reconocer el ATP, más fácil de hidrolizar específicamente que los pirofosfatos libres, que son muy similares a todos los grupos fosfatos presentes en las biomoléculas.


El ADP puede ser fosforilado por la cadena respiratoria de las mitocondrias y los procariotas, o por los cloroplastos de las plantas, para restaurar el ATP. La coenzima ATP/ADP es un proveedor de energía universal, y es la principal fuente de energía directamente utilizable por la célula. En los seres humanos, el ATP constituye la única energía utilizable por el músculo.

SEÑALIZACION EXTRACELULAR:


El ATP, el ADP o la adenosina son reconocidos por los receptores purinérgicos. En los seres humanos, esta señalización tiene un importante papel tanto en el sistema nervioso central como en el periférico. 

SEÑALIZACION INTRACELULAR: 

Es utilizado por las quinasas como la fuente de grupos fosfato en sus reacciones de transferencia de fosfato. La actividad de las quinasas sobre los sustratos como las proteínas o los lipídos de la membrana son una forma común de transducción de señales. La fosforilación de una proteína por una quinasa puede activar esta cascada.

SÍNTESIS DESOXIRRIBONUCLÉOTIDOS:

En todos los organismos conocidos, los desoxirribonucleótidos que componen el ADN se sintetizan por la acción de enzimas ribonucleótido reductasas (RNR).Estas enzimas reducen el grupo hidroxilo 2' en el azúcar ribosa, que pasa a ser desoxirribosa, formando un desoxirribonucleótido (dATP). 



NOTA:


El ATP no se puede almacenar en su estado natural, sino sólo como intermediarios de la cadena de producción de ATP. Por ejemplo, el glucógeno puede ser convertido en glucosa y aportar combustible a la glucolisis si el organismo necesita más ATP. El equivalente vegetal del glucógeno es el almidón. La energía puede también ser almacenada como grasa, mediante neo-síntesis de ácidos grasos






TIPO DE REACCIÓN: (DESCOMPOSICIÓN)





ENLACES IONICOS Y COVALENTES:














ENLACE IONICO <-----------ENLACE COVALENTES


Hoja de seguridad:



PRODUCTO Y COMPAÑÍA IDENTIFICACIÓN

Productos
dATP
Producto Código
ATP - 101JP , -101CH
PROVEEDOR

Nombre
Bioquímica del Departamento de Operaciones TOYOBO Co. , Ltd.
Dirección
2-8 Dojima Hama 2 - chome , Kita - Ku OSAKA 530-8230 JAPÓN
Teléfono de emergencia No.
+ 81-6-6348-3786
Fax No.
+ 81-6-6348-3833

COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES
del producto
( Sustancia / preparado )

Preparación

Naturaleza química

Componentes
dATP
Nombre químico
desoxiadenosina 5'- trifosfato
Sinónimo ( nombre genérico )

N º CAS

Concentración
< 1 %

IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
Peligros más importantes
Pocos efectos adversos en la salud humana se anticipan.
Riesgos específicos
no disponible

MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación

En caso de irritación por la inhalación de este producto , mueva la persona afectada para el aire fresco y la recuperación esperar . Si la irritación persiste, busque inmediata atención  médica

Contacto con la piel

Lavar con agua limpia , inmediatamente
Contacto con los ojos
Lavar los ojos con agua limpia durante más de 15 minutos, y buscarán médica atención.

ingestión

Provocar el vómito.
Si indisposición continúa, busque atención  médica.

MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS
medios de extinción

Agua , Dióxido de carbono , espuma , polvo químico seco.

MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
Precauciones personales

Pocos efectos adversos en la salud humana se anticipan.

Protección del medio ambiente

Recuperado como sea posible

Métodos de limpieza

Barrer y colocar en una bolsa. Evitar la formación de polvo. La eliminación de residuos.
Ventilar el local y lavar el lugar del derrame una vez recogida es completa


MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
MANIPULACION

Medidas Técnicas

Use una máscara antipolvo , guantes de látex y gafas de seguridad. Establecer una buena
la ventilación y el sistema de escape en el área de trabajo .

Precauciones

Mantener alejado del fuego o el calor.

Consejos de Manejo Seguro
Una buena técnica de laboratorio se debe utilizar para la manipulación de este producto.
ALMACENAMIENTO

Medidas Técnicas
Almacenar en el tubo de muestreo.
Condiciones de almacenamiento

Conservar a unos -20

Productos incompatibles

Oxidantes

CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


Protección Respiratoria

Use una máscara antipolvo . Establecer una buena ventilación y el sistema de escape en el área de trabajo .

Protección de las manos

Guantes de protección química

Protección para los ojos

Gafas de seguridad química

Piel y del cuerpo

Las mangas largas para evitar el contacto con la piel

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Estado físico

Líquido
Color
Incoloro
Olor
ninguno
pH
7,0-8,5
Punto de ebullición
No disponible
Punto de fusión
No disponible
Temperatura de descomposición
No disponible
Punto de inflamación
No disponible
Densidad:
No disponible
Solubilidad
Soluble en agua.




ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad

Estable bajo las condiciones de manipulación y almacenamiento normales

Posibles reacciones peligrosas

Ninguno

Condiciones que deben evitarse

No disponible
Materiales que se deben evitar

Ácidos fuertes, bases fuertes y oxidantes fuertes


Información toxicológica
Toxicidad Aguda

No disponible ( probablemente muy bajo)

Efectos locales

No disponible ( probablemente muy bajo)


INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Movilidad

No disponible
Persistencia / Degradabilidad

No disponible
La bioacumulación

No disponible

CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACIÓN
Desechos de residuos

Elimine de acuerdo con todas las leyes locales y nacionales aplicables y reglamentos.

Embalaje contaminado

Desechar de la misma manera que el material 


INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE
Regulaciones Internacionales
 
 
Número de Clasificación de la ONU
 
no clasificado
 
Precauciones específicas
 
Siga todas las leyes y regulaciones en sus respectivos países.
No deje caer, volcar o destruir los contenedores de carga pesada.
Para evitar que los paquetes se rompa, mantener seco y manejar con cuidado.
 
 

INFORMACIÓN REGULATORIA
 

 Siga todas las leyes y regulaciones en su país.

  OTRAS INFORMACIONES
Aviso
 
La información contenida en esta MSDS , a lo mejor de nuestro conocimiento , es precisa y correcta . Sin embargo , TOYOBO no ofrece ninguna garantía y
no asume ninguna responsabilidad en relación con cualquier uso de esta información.
 
 


DONDE INTERFIERE EL ATP? 

  1. DE SÍNTESIS: Nuevas moléculas a partir de las preexistentes. 
  2. MECÁNICO:  Cambio físico e la posición,en la orientación, en la composición del organismo y en sus partes.
  3. DE TRANSPORTE: Movimiento de moléculas a través de la membrana.
  4. ELÉCTRICO: Movimiento de iones a través de la membrana.
  5. PRODUCCIÓN DE CALOR:  Para la realización de reacciones metabólicas.
  6. BIOLUMINISCENCIA: Producción de luz de algunos insectos,moluscos,hongos. 









BIBLIOGRAFIA



(s.f.). Obtenido de http://www.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n77ne/atp.pdf
(s.f.). Diccionario de Biologia. En Diccionario de Biologia. complutense.